martes, 26 de noviembre de 2013

PASES DEL TOREO

En tauromaquia, se denominan pases a los diferentes lances que se realizan con el capote o la muleta a lo largo de la lidia, durante la corrida de toros. A continuación se citan algunos de los más habituales.


  • CON EL CAPOTE:
    • Verónica: Se realiza sujetando el capote con ambas manos, el torero adelanta el capote para citar al toro y al paso de éste carga la suerte hacia la derecha o izquierda, adelantando una pierna para preparar la siguiente Verónica. Es uno de los quites clásicos del toreo con  capote y uno de los que más se suele realizar para recibir al toro. Muchas veces se remata una serie de Verónicas con una Media Verónica.

viernes, 22 de noviembre de 2013

EL PASEILLO

El paseillo inicial con el que comienza la corrida está reglamentado, procediéndose a la colocación de los componentes de la siguiente forma:
Imagen del paseillo

LOS PAÑUELOS DE LA PRESIDENCIA

Pañuelos que utiliza el presidente para dirigir la corrida:
  • BLANCO: Comienzo, cambio de tercio, avisos y salida de toros.
  • VERDE: Devolver el toro a los corales.
  • ROJO: Par de banderillas negras (para los toros mansos que no acuden al caballo).
  • AMARILLO: Concesión del indulto a la res.
  • AZUL: Concesión de la vuelta al ruedo del toro. 

sábado, 16 de noviembre de 2013

TRAJE DE CORTO O CAMPERO

Este traje es como en el traje de luces, pero sin oro solo con tela.
Esta formado por un sombrero cordobés, una chaquetilla mas corta que la del traje de luces, un chaleco, una camisa con choreras, una calzona (nombre que se le da en el traje corto a la taleguilla) y los botos camperos o botines junto a unas polainas.

TRAJE GOYESCO

Es una vestimenta creada en la ciudad de Madrid en el siglo XVIII y utilizada hasta el siglo XIX por la burquesía madrileña y posteriormente su uso fue extendido a toda España. 

viernes, 15 de noviembre de 2013

TRAJE DE LUCES

Es la indumentaria que visten los toreros en la corrida de toros. Su nombre responde a los reflejos que producen las lentejuelas que lo cubren. Está fabricado en seda y cubierto de color oro o plata.El vestirse para torear constituye por sí mismo un ceremonioso ritual, especialmente en el caso del matador. El diestro es asistido por el mozo de espadas, que le ayuda a vestirse con parsimonia en la habitación del hotel.

sábado, 9 de noviembre de 2013

PRESENTACIÓN

Hola!!
Os presento mi blog, es un trabajo de clase.
Espero que os guste.
Saludos.