Es una vestimenta creada en la ciudad de Madrid en el siglo XVIII y utilizada hasta el siglo XIX por la burquesía madrileña y posteriormente su uso fue extendido a toda España.
El traje goyesco, se caracteriza por estar compuesto por un fajín, una chaqueta abotonada con bordados al estilo de la época de Goya un pañuelo en el cuello siempre a juego con el fajín. La parte inferior, el pantalón, es muy ajustado y llega por debajo de las rodillas. Dejando al descubierto unas medias de color blanco.
Es utilizado en las corridas de toros goyescas, las mas tradicionales son en Ronda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se respetuoso y responsable en tus comentarios